![]() |
---|
DISFRUTA
LA ARQUEOLOGÍA
OTROS SITIOS DE INTERÉS ARQUEOLÓGICO EN SAN AGUSTÍN
lA CHAQUIRA
Es un conjunto de rocas localizadas a orillas del cañón del río Magdalena. Se trata de una serie de relieves entre los que sobresalen tres grandes figuras humanas talladas en un solo bloque; una figura masculina, un chaman jaguar que mira hacia el oriente, otra hacia el norte y la femenina hacia el sur. La localización de la Chaquira y de los altos donde construyeron los centros funerarios monumentales, fueron seleccionados de acuerdo con observaciones astronómicas, sobretodo con respecto al sol que en su desplazamiento a lo largo del año les permitió establecer un calendario agrícola y ritual. La figura principal de la Chaquira tiene las manos en alto en posición de adoración y a su alrededor se encuentran otras tallas entre ellas un oso andino y mono tití. El paisaje es sencillamente espectacular.

EL TABLÓN
Sitio arqueológico ubicado a 9 kms de San Agustín, en el se encuentran dos montículos ceremoniales con estatuas en policromía, que representan personajes de alto nivel mágico y religioso, con máscaras antropozoomorfas con combinación de boca felina y atributos de pez, para venerar el sol y el maíz y propiciar la fertilidad, las buenas cosechas y algunos otros favores. En la Pelota se encuentran dos estaturas una representa el águila con una serpiente en el pico y la otra una figura antropozoomorfa con rasgos felinos. El área del Purutal fue el hallazgo más reciente en el año 1984 por Julio César Cubillos.

LA PELOTA Y EL PURUTAL
Sitio arqueológico ubicado a 9 kms de San Agustín, en el se encuentran dos montículos ceremoniales con estatuas en policromía, que representan personajes de alto nivel mágico y religioso, con máscaras antropozoomorfas con combinación de boca felina y atributos de pez, para venerar el sol y el maíz y propiciar la fertilidad, las buenas cosechas y algunos otros favores. En la Pelota se encuentran dos estaturas una representa el águila con una serpiente en el pico y la otra una figura antropozoomorfa con rasgos felinos. El área del Purutal fue el hallazgo más reciente en el año 1984 por Julio César Cubillos.

MUSEO ARQUEOLÓGICO DE OBANDO
Se deben recorrer 10 km por la carretera desatapada que sale de San Agustín, para acceder a este apacible corregimiento rodeado de trapiches paneleros y donde el parque central es un museo sobre hipogeos precolombinos y enterramientos de algunas colecciones de piezas y utiensilios como ollas y vasijas. En el lugar funciona un salón que expone artesanías en fique y calceta de plátano elaboradas por los habitantes del corregimiento.
